NUESTRA PROBLEMÁTICA:
La Asociación Familias Homoparentales Perú se forma como una medida reactiva ante la problemática de la invisibilidad hacia nuestras familias y la evidente vulneración de nuestros derechos como ciudadanos y familias en nuestro país.
Lamentablemente calzamos como la minoría de la minoría, ya que está más estigmatizado que la población LGBTIQ+ tenga hijxs. A continuación, algunos vacíos que impactan de manera violenta y nociva a nuestra integridad familiar:
1. Vacíos legales que atentan contra nuestra maternidad o paternidad:
Nuestro derecho legítimo a formar una familia se ve vulnerado, así como el derecho a formalizar nuestras familias a través del matrimonio igualitario. Esto nos permitiría desde algo tan básico como aplicar en conjunto a un crédito hipotecario, hasta acceder al reconocimiento hereditario, decisiones y acompañamiento de nuestros cónyuges en situaciones de salud extremas o inclusive protegernos como madres o padres ante un proceso de separación que nos permita negociar condiciones y tomar también decisiones importantes en la vida de nuestrxs hijxs. Respecto a este punto, consideramos que pese a exortar este pedido, no tendría que ser un determinante para el reconocimiento maternal o paternal, así como no lo es cuando se reconocen hijxs fuera del matrimonio heterosexual.
Además, se nos arrebata nuestro derecho legítimo de maternar o paternar. No es concebible que se nos niegue el reconocimiento como madres o padres cuando no hay aporte de material genético, pues en casos heteroparentales, la adopción por ejemplo procede sin contemplar el vínculo genético. En nuestro caso, inclusive esta alternativa es nula ya que nuestra orientación sexual nos descalifica automáticamente para aplicar a adopciones. Por otro lado, en el caso que nuestrxs hijxs vengan de una relación heterosexual anterior, muchas veces nos vemos inmersxs en amenazas por arrebatarnos la custodia de nuestros hijxs desde la ex-pareja heterosexual o algún familiar; presión social que en muchos casos, origina que vivamos ocultando nuestras relaciones y/o familias actuales, atentando contra nuestra salud mental y la de nuestrxs hijxs.
2. Vacíos legales que atentan contra nuestrxs hijxs:
Como vacío legal aún más anticonstitucional, se encuentra la vulneración de los derechos y desprotección de nuestros hijxs. Especifícamente desde el momento en que nos vemos obligadxs a registrarlxs como hijxs de un solo padre o una sola madre. Es en función a este atropello legal, que nuestros hijxs se ven despojadxs de su madre no gestante o padre no biológico, de su identidad respecto al apellido y arraigo cultural de esta rama familiar, y se les expropia de los beneficios y oportunidades a los que podrían acceder de ellxs, tal como el acceso a la salud, herencia, seguros de salud, de vida, entre otros. No obstante, el destino o custodia de nuestrxs hijxs es incierto en caso de declaración de incapacidad médica o deceso de la madre gestante o el padre legal, así como la posibilidad de que su custodia sea compartida por ambas partes en caso de separación. Por otro lado, consideramos que lxs hermanxs que no provienen de la misma madre biológica, deberían poder acceder a las mismas condiciones y beneficios de ambas partes por igual.
Leyes que proclamamos:
Ley de matrimonio igualitario
Ley de co-maternidad o co-paternidad
Ley de adopción que nos contemple a ambas madres o ambos padres
Licencia de co-maternidad laboral
Licencia matrimonial laboral
Legalización de la fertilización asistida y gestación subrogada o por encargo
Regulación de vínculos entre un/a conviviente y lxs hijxs del/de la otro/a
Ley de Enfoque de Género que detenga la heteronormatividad de los textos