
La Asociación de Familias Homoparentales Perú estableció su área de Investigación para poder generar conocimiento con base científica con el objetivo de entender, visibilizar y comprobar con metodologías de investigación diferentes aristas que suelen ser áreas continuamente cuestionadas en nuestro país y sociedad. Los resultados serán emitidos como artículos científicos e informes oficiales emitidos por nuestras redes de comunicación y portal web.
Estudio sobre Familias Homoparentales y Diversas en Perú – Marzo 2023 en alianza con IPSOS Perú
Estudios de Investigación Bibliográfica
Desmitificando
ESTIGMAS VS. ESTUDIOS:
No se ha encontrado sustento respecto a la percepción sesgada y negativa que algunas personas tienen acerca de nuestra salud mental y la de nuestrxs hijxs. Estas personas buscan encontrar respaldo desde textos patriarcales, doctrinales o místicos donde la única concepción admisible respecto al género es la binariedad, invisibilizando así la diversidad sexual.
Sin embargo, en el transcurso de los últimos 50 años, la base científica pudo desmitificar estas percepciones desde estudios de investigación realizados por prestigiosos organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la American Psychological Association (APA). A continuación plantearemos algunos sesgos que quedarán sin fundamento desde la posición y conclusiones oficiales de algunas investigaciones importantes:
Sobre la salud mental de lesbianas y homosexuales:
- Estigmas:
Un 20% de peruanxs considera que somos anormales y un 19% considera que tenemos enfermedades mentales (IPSOS)
- Estudios:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en 1973 que la homosexualidad no es una enfermedad mental y en 2018 que el transgenerismo tampoco lo es.
La homosexualidad fue sacada del Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales DSM en el año 1974, luego de tres décadas de investigaciones científicas que demostraron que la homosexualidad, lesbianismo y bisexualismo no tenía como característica pérdida del juicio de realidad, alteración del pensamiento o de las habilidades sociales o vocacionales (APA, 1974)
Algunas otras investigaciones al respecto:
Gonsiorek, 1991; Hart, Roback, Tittler, Weitz, Waltson & McKee, 1978; Reiss, 1980: La homosexualidad no implica un trastorno psicológico en sí misma pero la discriminación social puede tener como consecuencia depresión, ansiedad y baja autoestima.
Thompson, en el año 1971, comparó a 127 hombres y 84 mujeres de orientación homosexual con 123 hombres y 94 mujeres de orientación heterosexual. Las características psicológicas no mostraron diferencias entre ambos grupos.
Sobre las habilidades parentales de homosexuales y lesbianas:
- Estigmas:
Sesgo patriarcal: “no pares, no cuidas”
- Estudios:
Hombres y mujeres homosexuales y transgénero tienen las mismas habilidades parentales que los padres o madres heterosexuales, y en algunos casos incluso más habilidades.
Tasker y Golombock (1997), realizaron un estudio en que encontraron que lxs hijxs de parejas del mismo sexo sufren menos síndrome de alienación parental (síndrome que se presenta cuando los padres divorciados “se pelean” por el amor del hijo, causándole culpa) que los hijos de parejas heterosexuales.
Bigner, en 1989, estudió a 33 padres heterosexuales y 33 padres homosexuales a través del inventario de conducta parental de IOWA. Los resultados mostraron que los padres y madres homosexuales eran más atentxs a las necesidades de sus hijxs y utilizaban más el reforzamiento que el castigo, siendo que los padres y madres heterosexuales utilizaban más el castigo físico.
Boss, en el año 2004, comparó a 100 madres heterosexuales con 100 madres lesbianas a través de cuestionarios y diarios de la vida diaria, resultando ambos grupos igualmente competentes.
Jhonson & O’ Connor, 2002; Mc Pherson, 1993; Bost et al, 2004, Kwesking & Cook, 1992; Lyons, 1983; Miller, Jacobsen Y Bigner, 1981; Murclow, 1979; Pagelow, 1980; Parks, 1998; Patterson, 2001; Rand, Graham & Rawlings, 1982; Segenthaler & Bigner, 2000; Thompson, Mc Candless & Stickland, 1971: Compararon más de 256 padres y madres homosexuales con padres y madres heterosexuales, en diferentes estudios y se concluyó que las madres lesbianas muestran la misma capacidad de madres heterosexuales de lograr apegos seguros. Padres homosexuales muestran la misma capacidad de ejercer autoridad y entregar amor a sus hijos que padres heterosexuales.
Sobre el género y orientación sexual en hijxs de padres del mismo sexo:
- Estigmas:
“Dos papás o dos mamas, fijo salen hijos gays”
- Estudios:
Golombock en 1996 realizó uno de los más grandes estudios en este ámbito, de carácter longitudinal en hijxs de madres lesbianas. 25 niños fueron entrevistados a la edad de nueve años y luego a los 24 años. Más del 90% eran heterosexuales.
Golombock en 1983, estudió también a 37 niños entre 5 y 17 años de edad hijos de madres lesbianas y 38 hijos de madres heterosexuales, de las mismas edades, a través de cuestionarios y entrevistas. Los resultados arrojaron que no había diferencias entre ambos grupos en su orientación sexual, género y expresión de género.
Baely llegó a la misma conclusión en el año 1995, en un estudio con 82 hijos de padres del mismo género.
La gran mayoría de estudios en los diversos continentes arrojaron que lxs hijxs de padres del mismo género no desarrollaban cambios con su identidad de género, desarrollando la expresión de género esperada por la sociedad en cuanto a elección de juguetes y juegos, comportamiento, actividades e intereses vocacionales. (Green, 1978; Mandel, Hotvedt, Gray & Smith, 1986; Smith & Roy, 1981).
Sobre la salud mental de hijxs de padres homosexuales y lesbianas:
- Estigmas:
“Los niños deben tener un padre y una madre para crecer psicológicamente sanos”
- Estudios:
- Lxs hijos de padres del mismo género no difieren psicológica ni socialmente de los niños criados por padres heterosexuales.
- Lxs padres y madres del mismo género no tienen más tendencia al abuso de menores que los padres y madres de diferente género.
3. Que la madre o el padre críen a sus hijxs con una pareja del mismo género no afecta el saludable desarrollo de los hijos e inclusive, estudios señalan que la presencia de esta pareja es un factor protector.
Chan, en el año 1998, realizó una investigación que arrojó como resultado que los niños criados en familias con padres con poco estrés, pocos conflictos entre ellos y más amor conyugal, desarrollaban un perfil psicológico y social más sano, independiente de la orientación sexual de dichxs padres o madres.
El mismo autor realizó un estudio en 55 familias de lesbianas y 25 familias de heterosexuales que habían concebido a través de donación de esperma. El desarrollo de sus hijxs era sano en ambos grupos, sin que la variable orientación sexual o número de padres tuviera una relación estadísticamente significativa, siendo así que el mito de que lxs niñxs deben tener un padre y una madre para crecer psicológicamente sanxs, no tiene evidencia científica.
En 1997, Tasker & Golombock, a través de técnicas proyectivas y juegos, concluyeron que lxs hijxs de padres del mismo sexo tienden a ser más preocupadxs por lxs niñxs que consideran más indefensos o más pequeños que ellxs, desarrollando mayor empatía que hijxs de padres y/o madres heterosexuales.
Uno de los estudios más grandes fue llevado en el año 2003 por Golombock, en 14.000 madres heterosexuales, lesbianas y madres solteras, a través de cuestionarios y entrevistas aplicadas a las madres, sus hijxs y sus profesores. Se concluyó que lxs hijxs de madres lesbianas y madres solteras heterosexuales, son tan bien desarrollados y bien adaptados como lxs hijxs de madres heterosexuales.
Sobre homosexualidad y pedofilia:
- Estigmas:
“Los homosexuales y las lesbianas tienden mayormente a la pedofilia.”
- Estudios:
No hay sustento para la creencia de que homosexuales y lesbianas tienden mayormente a la pedofilia.
En un estudio descriptivo llevado a cabo por Finkelhor & Russell en 1984, se concluyó que la gran mayoría de los abusos sexuales en menores son cometidos por parte de hombres heterosexuales que en su gran mayoría, son parientes cercanos a la víctima. No hay sustento para la creencia de que homosexuales y lesbianas tienden mayormente a la pedofilia.
Discriminación en la escuela:
- Estigmas:
“Los hijos de padres del mismo sexo pueden ser víctimas de bullyng en la escuela.”
- Estudios:
Tasker & Golombock, establecieron en el año 1997, que lxs hijxs de padres del mismo género pueden ser víctimas de bullying en la escuela por parte de personas homofóbicas pero que en comparación con el bullying o matonismo que reciben lxs hijxs de padres heterosexuales, éste no es mayor.
Se estableció a través de diferentes estudios que si se entrenaba a lxs hijxs de padres del mismo sexo en asertividad o recibían apoyo por parte de otras familias conformadas por padres homosexuales o lesbianas, superaban esta discriminación sin que ello les provocara un problema psicológico o social.